Cuadros de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez (1599-1660) fue un pintor Barroco español, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y de la pintura universal. Desarrolló un estilo naturalista, utilizando una iluminación tenebrista en sus cuadros. Fue pintor del rey Felipe IV. Actualmente se conservan unas 130 obras de Velázquez. Cuando alcanzó su fama, coincidía con la época de los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Sus cuadros más apreciados se conservan en el Museo del Prado. Comenzó, con tan sólo 18 años, pintando bodegones en sus cuadros, dominando la imitación del natural y perfeccionando la representación del relieve y las calidades, mediante técnicas de claroscuros, acentuando volúmenes y objetos sencillos destacados en primer plano. También hizo obras religiosas. Posteriormente demostró una gran capacidad para el retrato, trasmitiendo la fuerza interior y el temperamento de los retratados. En sus últimos años hizo escenas mitológicas, encargadas por el rey e incluyó desnudos.