• Envio Gratis en Península
  • Compra segura
  • Compra telefónica : 953 59 02 52
  • Favoritos (0)
  • Iniciar Sesión
logo cuadrosfamosos.es
Cesta de la compra (0) artículo(s) - 0,00 €
  • Inicio
  • Ofertas
  • Obras de Arte
  • Pintores Famosos
    • Autores Destacados

      • Monet
      • Van Gogh
      • Klimt
      • Kandinski
      • Cézanne
      • Manet
      • Mondrian
      • Renoir
      • Franz Marc
      • Sorolla
      • Robert Delaunay
      • Paul Klee
      • Seurat
      • A. Schiele
      • Munch
      • Gauguin
      • A. Macke
      • T-Lautrec

      Ver todos

      R
      Pintores Famosos ver todos...
  • Géneros Artísticos
    • Géneros Artísticos

      • Impresionismo
      • Abstracto
      • Romanticismo
      • Postimpresionismo
      • Expresionismo
      • Neoimpresionismo
      • Modernismo o Art Noveau
      • Simbolismo
      • Paisajismo
      • Ukiyo-e / Estampa japonesa
      • Neoclasicismo
      • Boceto/Estudio
      • Neoplasticismo
      • Prerrafaelismo
      • Academicismo
      • Vanguardia Rusa
      • Manierismo
      • Cuatrocentismo

      Ver todos

      R
      Génerospictóricos ver todos...
  • Tus Fotossube
  • Blog
  • Inicio
  • Obras de arte clasificadas por autor - cuadrosfamosos.es

Listado de Pintores famosos

Obras de arte clasificadas por autor - cuadrosfamosos.es

Van Gogh, Monet, Klimt, Munch, Sorolla, Degas, Velázquez, Goya, Da Vinci, El Bosco, Murillo, y un largo etcétera. Aquí te presentamos una selección de los mejores y más famosos pintores de la historia del arte, de los cuales hemos reunido sus mejores trabajos. Grandes maestros que a lo largo de su vida alumbraron las Obras de Arte que nos hacen disfrutar, generación tras generación del arte de la pintura desde el arte medieval hasta la época moderna y las vanguardias.
Elige tu pintor famoso favorito y dentro de él la obra de arte que estás buscando, dale la medida personalizada que desees, escoge el tipo de lateral y listo, ya puedes comprar y llevarte a casa el cuadro que tus paredes te están pidiendo. Entra ya y disfruta de los pintores y cuadros más famosos de la historia del arte.

Autores

  • Abraham Bloemaert
  • Adolph Friedrich von Menzel
  • Adolphe Joseph Thomas Monticelli
  • Aert van der Neer
  • Agnolo Bronzino
  • Alberto Durero
  • Alexej von Jawlensky
  • Alfons Mucha
  • Alfred Sisley
  • Alonso Cano
  • Amedeo Modigliani
  • Anders Leonard Zorn
  • Andrea Mantegna
  • Annibale Carracci
  • Anton Raphael Mengs
  • Anton Rudolf Mauve
  • Anton van Dyck
  • Antonello da Messina
  • Antonio Allegri da Correggio
  • Arthur Bowen Davies
  • August Macke
  • Aureliano de Beruete
  • Bartholomeus Spranger
  • Bartolomé Esteban Murillo
  • Benjamin West
  • Benvenuto Tisi da Garofalo
  • Botticelli, Sandro
  • Carl Eduard Ferdinand Blechen
  • Carl Gustav Carus
  • Carl Larsson
  • Carl Spitweg
  • Caspar David Friedrich
  • Chaim Soutine
  • Charles-François Daubigny
  • Clara Peeters
  • Claude Joseph Vernet
  • Claudio de Lorena
  • Cornelis Cornelisz Van Haarlem
  • Dante Gabriel Rossetti
  • Darío de Regoyos
  • David Teniers (El Joven)
  • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
  • Édouard Manet
  • Edvard Munch
  • Egon Leo Adolf Schiele
  • El Bosco
  • El Greco
  • Ernst Ludwig Kirchner 
  • Eugène Henri Paul Gauguin
  • Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
  • Francisco de Goya y Lucientes
  • Francisco de Zurbarán
  • François Boucher
  • Frans Hals
  • Franz Marc
  • Frederic Edwin Church
  • Frederic Leighton
  • Frederick Childe Hassam
  • Georges de La Tour
  • Georges-Pierre Seurat
  • Giovanni Antonio Canal
  • Giovanni Bellini
  • Gustav Klimt
  • Gustave Courbet
  • Gustave Moreau
  • Hans Holbein el Joven
  • Hans Memling
  • Henri Julien Félix Rousseau
  • Henry Scott Tuke
  • Hilaire-Germain-Edgar Degas
  • Homer winslow
  • Iliá Yefímovich Repin
  • Isidre Nonell
  • Jacques-Louis David 
  • James Abbott McNeill Whistler
  • James Jacques Joseph Tissot
  • Jan van Eyck
  • Jean Siméon Chardin
  • Jean-Antoine Watteau
  • Jean-Auguste-Dominique Ingres
  • Jean-Baptiste Camille Corot
  • Jean-François Millet
  • Jean-Léon Gérôme
  • Joaquín Sorolla y Bastida
  • Johan Barthold Jongkind
  • Johann Heinrich Füssli
  • Johannes Jan Vermeer
  • John Atkinson Grimshaw
  • John Constable
  • John Singer Sargent
  • John William Godward
  • José de Ribera y Cucó
  • José Ferraz de Almeida Júnior
  • José Victoriano González-Pérez 
  • Joseph Mallord William Turner
  • Jozef Israëls
  • Julio Romero de Torres
  • Katsushika Hokusai 
  • Kazimir Severínovich Malévich
  • Leonardo Da Vinci
  • Maurice Brazil Prendergast
  • Michelangelo Merisi da Caravaggio
  • Miguel Angel
  • Nicolas Poussin
  • Odilon Redon
  • Oscar-Claude Monet
  • Paul Cézanne
  • Paul Klee
  • Peter Paul Rubens
  • Piero de la Francesca
  • Pierre Auguste Renoir
  • Piet Mondrian
  • Pieter Brueghel  el Viejo
  • Pieter Brueghel el Joven
  • Raffaello Sanzio
  • Rembrandt Harmenszoon van Rijn
  • Robert Delaunay
  • Rogier van der Weyden
  • Sir Arthur Ernest Streeton
  • Théodore Géricault
  • Thomas Gainsborough
  • Tintoretto
  • Tiziano Vecellio o Vecelli
  • Toulouse-Lautrec
  • Utagawa Hiroshige
  • Vasili Kandinski
  • Vicente Juan Macip
  • Vilhelm Hammershøi
  • Vincent Willem van Gogh 
  • William Blake

Géneros

  • Academicismo
  • Abstracto
  • Barroco
  • Boceto/Estudio
  • Cuatrocentismo
  • Cubismo
  • Expresionismo
  • Grabado
  • Impresionismo
  • La Escuela Flamenca
  • Manierismo
  • Medieval
  • Modernismo o Art Noveau
  • Neoclasicismo
  • Neoimpresionismo
  • Neoplasticismo
  • Paisajismo
  • Postimpresionismo
  • Prerrafaelismo
  • Realismo
  • Renacentismo
  • Rococó
  • Romanticismo
  • Simbolismo
  • Ukiyo-e / Estampa japonesa
  • Vanguardia Rusa
  • Ver como:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Oscar-Claude Monet

Oscar-Claude Monet

Vincent Willem van Gogh 

Vincent Willem van Gogh 

Gustav Klimt

Gustav Klimt

Vasili Kandinski

Vasili Kandinski

Paul Cézanne

Paul Cézanne

Édouard Manet

Édouard Manet

Piet Mondrian

Piet Mondrian

Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir

Franz Marc

Franz Marc

Joaquín Sorolla y Bastida

Joaquín Sorolla y Bastida

Robert Delaunay

Robert Delaunay

Paul Klee

Paul Klee

Georges-Pierre Seurat

Georges-Pierre Seurat

Egon Leo Adolf Schiele

Egon Leo Adolf Schiele

Edvard Munch

Edvard Munch

Eugène Henri Paul Gauguin

Eugène Henri Paul Gauguin

August Macke

August Macke

Toulouse-Lautrec

Toulouse-Lautrec

Alfons Mucha

Alfons Mucha

Amedeo Modigliani

Amedeo Modigliani

Ernst Ludwig Kirchner 

Ernst Ludwig Kirchner 

Oscar-Claude Monet

Oscar-Claude Monet

Oscar-Claude Monet (1840-1926) fue un pintor impresionista francés que utiliza en sus obras un estilo realista. Afirmaba que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos, sin dar importancia a un estilo definido. Practicó el plenarismo y realizó obras al temple, plasmando minuciosamente, los efectos de la luz sobre los objetos y las vibraciones de esa luz, llena de armonías. Inspirado en el ambiente de sus jardines en Giverny, hizo una serie de cuadros sobre flores acuáticas y resaltó en una de sus obras el puente japonés que adquirió para su jardín. Padeció cataratas, que le dio problemas para realizar algunas de sus obras.

Vincent Willem van Gogh 

Vincent Willem van Gogh 

Vincent Willem van Gogh (1853-1890) fue uno de los principales exponentes del postimpresionismo neerlandés. Pintó alrededor de 900 cuadros, siendo 27 autorretratos, 148 acuarelas y más de 1600 dibujos durante un período de diez años aproximadamente. Sus obras fueron reconocidas después de su muerte, considerándose actualmente uno de los grandes maestros de la pintura. Decidió dedicarse a la pintura cuando tenía 27 años. Falleció a los 37 años por una herida de bala de pistola disparado por sí mismo en el año 1890.

Gustav Klimt

Gustav Klimt

Gustav Klimt (1862-1918) fue un pintor austriaco, propio del Simbolismo. "El arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tono, del color, y de la línea, considerados a través su dominancia y bajo la influencia de la luz en combinaciones alegres, serenas o tristes". Encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración. Uno de los cuadros más famosos de Klimt es El Beso, un óleo sobre lienzo erótico en el que el artista utiliza mosaicos y detalles florales. Sus obras están basadas en dorados y elementos ornamentales de vivos colores, creando dramáticas composiciones, utilizando, a veces, puntos de vista extraños, planos verticales y cortes atípicos.

Vasili Kandinski

Vasili Kandinski

Vasili Vasílievich Kandinski, conocido como Vasili Kandinsky (1866-1944) fue un pintor ruso, propio del expresionismo y el arte abstracto. Entre los años 1926 y 1933 pintó 159 óleos y 300 acuarelas, clasificadas en esa época como degeneradas. La principal influencia para Kandinski fue Richard Wagner. Aportaba varias teorías artísticas:, siendo una de ellas la siguiente: el amarillo es el color del centro de una trompeta de latón y el negro es el color del fin de las cosas. Kandinski analizó profundamente dos elementos geométricos: el punto y la línea. Murió a los 77 años de edad.

Paul Cézanne

Paul Cézanne

Paul Cézanne (1839-1906) fue un pintor francés postimpresionista radicalmente diferente a los pintores de dicho género. Intentó conseguir un estilo naturalista, con un interés progresivo en la representación de la vida contemporánea, pintando paisajes tal y como los veía con sus propios ojos, sin preocupación de la idealización de su género pictórico. Utilizaba pinceladas repetitivas, exploratorias y sensibles observando los objetos desde distintos puntos de vista y utilizando intensidad de colores. Cézanne afirmaba: "Quiero hacer del impresionismo algo sólido y perdurable como el arte de los museos".

Édouard Manet

Édouard Manet

Édouart Manet (1832-1883) fue un pintor francés reconocido por la influencia del Impresionismo. En 1865 descubrió la pintura barroca, que tuvo gran influencia en él. Al tener relación con Monet, empezó a adoptar técnicas impresionistas. Pasó casi toda su vida buscando la fama y la fortuna. Tuvo que esperar al final de su vida para alcanzar el éxito que su talento merecía. Nunca fue un impresionista en el sentido estricto de la palabra, pues sus objetivos no eran compatibles con los de los impresionistas, aunque los respetara. En sus cuadros plasmaba la naturalidad y la emancipación técnica. Realizó desnudos entre otras muchas técnicas pictóricas. Murió a causa de una enfermedad circulatoria crónica, a los 51 años de edad.

Piet Mondrian

Piet Mondrian

Pieter Cornelis Mondriaan, conocido como Piet Mordian (1872-1944) fue un pintor neerlandés, fundador del neoplasticismo. Su arte pictórico estuvo relacionado con los espiritual y filosófico, dedicándose al arte abstracto y geométrico, buscando la estructura básica del universo. Se aleja de lo particular, representando en sus obras un radicalismo continuo y afirmando: «El propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad más grande».

Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir

Pierre- Auguste Renoir (1842-1919) fue un pintor impresionista francés, inspirado en las pinturas renacentistas y barrocas. Se interesó por la representación de cuerpos femeninos en paisajes, inclinando sus pinturas a lo ornamental y la belleza. En sus obras mostraba la alegría de vivir, con una naturaleza agradable. Sus obras más conocidas son El palco, Almuerzo de remeros y La grandes Bañistas. Murió a causa de una neumonía.

Franz Marc

Franz Marc

Franz Mortiz Wilhem Marc, conocido simplemente como Franz Marc (1880-1916) fue un pintor expresionista alemán. Conocido por sus retratos de animales caracterizados por la brillantez de sus colores primarios y sus alegorías. En sus obras representa la fuerza vital de la naturaleza y un profundo sentido de la emoción, usando para ello colores significativos: azul para la austeridad masculina y lo espiritual, amarillo para la alegría femenina y el rojo para la violencia. Sentía especial predilección por los caballos y cuervos. Empezó con un estilo paisajista, influenciado por su padre que era pintor. Murió luchando en la Batalla de Verdún, con la poca edad de 36 años.

Joaquín Sorolla y Bastida

Joaquín Sorolla y Bastida

Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fue un pintor español catalogado como impresionista, postimpresionista y luminista. Tras visitar el Museo del Prado, comienza una etapa realista. Realizó obras melodramáticas y oscuras. Tras un viaje a París, se acerca más a la pintura impresionista, llegando a pintar su primer cuadro religioso. En torno a 1894 realizó una obra reivindicativa titulada Trata de blancas, manteniendo su temática costumbrista. Tiene una gran variedad de obras relacionadas con el mar, lo que hace ver que era amante de éste fenómeno natural. También realizó diversos retratos. Tras su muerte, su casa de Madrid fue abierta como Museo Sorolla, que mantiene actualmente unas 66 obras de Sorolla.

Robert Delaunay

Robert Delaunay

Robert Delunay (1885-1941) fue un pintor francés. Realizó obras propias del cubismo y el arte abstracto, aunque en 1912 abandonó el cubismo, embarcándose en el orfismo. Residió un tiempo en España. Se conservan algunas de sus obras en el Museo Thyssen-Bornemisza y en el Museo Reina Sofía. Su mayor influencia fue Georges Seurat. Durante su carrera artística se interesó por las relaciones existentes entre la forma y el color.

Paul Klee

Paul Klee

Paul Klee (1879-1940) fue un pintor alemán expresionista, aunque lo complementaba con el surrealismo y la abstracción. Llegó a manipular el color con una enorme precisión y pasión, llegando a enseñar la teoría del color en la Escuela de la Bauhaus. Klee trabajaba el óleo, la acuarela, la titan y otros materiales combinándolos en un sólo trabajo que frecuentemente aludían a la poesía, la música y los sueños, incluyendo en varias ocasiones palabras o notas musicales.

Georges-Pierre Seurat

Georges-Pierre Seurat

Georges -Pierre Seurat (1859-1891) fue el fundador del Neoimpresionismo. "El arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tono, del color, y de la línea, considerados a través su dominancia y bajo la influencia de la luz en combinaciones alegres, serenas o tristes". Seurat teorizó que la aplicación científica del color era como cualquier otra ley natural, y se condujo a probar esta conjetura. Este pintor domina en sus obras las tonalidades luminosas, predominando los colores cálidos y el uso de líneas dirigidas hacia arriba. También hace un uso equilibrado de la luz y la oscuridad, con un balance de colores fríos y cálidos. Afirmaba que la tristeza se alcanza utilizando colores oscuros y fríos, a la vez que líneas que señalan hacia abajo, quizá por eso siempre seguía las líneas dirigidas hacia arriba, para dar expresión de alegría a sus cuadros.

Egon Leo Adolf Schiele

Egon Leo Adolf Schiele

Egon Leo Adolf Schile, conocido como Egon Schiele (1890-1918) fue un pintor y grabador austriaco, propio del Expresionismo de esa época. Empezó en la vida del arte pintando autorretratos, captando una forma figurativa y demostrando su ser por medio de una exhibición y exaltación de su propio ego. Después empezó a plasmar en sus cuadros la influencia ferroviaria de su familia, haciendo patentes sus dibujos de trenes y paisajes referentes a las vistas apreciadas desde la ventanilla de un tren. Fue influenciado por Gustav Klimt, al que siempre había admirado. Posteriormente hizo retratos y diversas representaciones del desnudo, a través una agresiva distorsión figurativa, liberando valores ornamentales. Con 17 años se casó con la mujer que fue su modelo en algunas de sus mejores obras. Dibujaba muchachas muy jóvenes. Murió con tan sólo 28 años, dejando unas trescientas cuarenta pinturas y dos mil ochocientas acuarelas.

Edvard Munch

Edvard Munch

Edvard Munch (1863-1944) fue un pintor expresionista alemán del siglo XX. Estudió la anatomía humana, siendo los temas más frecuentes de sus obras los relacionados con los sentimientos y la tragedia. Una de sus obras más importantes y reconocida fue El grito, realizada en 1893. No tardó demasiado en crear un estilo persona, acentuando la fuerza expresiva de la línea, haciendo un uso simbólico del color. Durante la Segunda Guerra Mundial, Munch se hace internacionalmente conocido. Muere a los 80 años de edad, sufriendo continuamente resfriados.

Eugène Henri Paul Gauguin

Eugène Henri Paul Gauguin

Eugène Henri Paul Gauguin (1848-1903) fue un pintor francés postimpresionista que experimentaba un uso del color y un estilo sintetista. Sirvió de influencia para los artistas vanguardistas franceses y muchos otros, como Pablo Picasso. Fue una figura importante del simbolismo, ya que además de pintor, participó como pintor, escritor y escultor de grabados y cerámica. Gauguin comenzó a pintar en su tiempo libre, visitando galerías y comprando trabajos de artistas emergentes. El trabajo de Gauguin evolucionó hacia el Cloisionismo, empleando un método para pintar con áreas planas de color y bordes resaltados. Después evolucionó hacia el Sintetismo, en el cual ni la forma ni el color predominaban. Al poco tiempo hizo un viaje a Haití, del cual hizo muchas de sus pinturas más destacadas, como su primer retrato titulado Mujer con Flor, cuidando sus delineados y resaltando los colores vivos y las culturas de ese país. Murió repentinamente después de ser condenado por difamación del gendarme y es cuando fue artísticamente conocido.

August Macke

August Macke

August Macke (1887-1914) fue un pintor Expresionista alemán. El cubismo cromático de Delunay influyó en el arte de Macke. Pintaba principalmente óleo sobre lienzo. Ansiaba el romper con los estilos del pasado. Utilizaba una técnica tranquila, amable, relajada, alejada de la agresividad y tensiones, propiciada de su espíritu optimista. Sus obras de caracterizaron por la materialización de acciones estrictamente cotidianas, a partir de las cuales logró la definición de un estilo propio.

Toulouse-Lautrec

Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa, conocido como Toulouse Lautrec (1864-1901) fue un pintor, cartelista, dibujante e ilustrador francés, propio del género pictórico postimpresionista. Sus obras se caracterizan por un estilo fotográfico, debido a la capacidad de captar el movimiento en sus escenas y figuras. Influenciado por el arte japonés, caracterizado por las líneas diagonales y el corte repentino de las figuras por los bordes. Sus pinturas al óleo son escasas y a penas las expuso en vida. Popular por sus ilustraciones y carteles publicitarios, como el Divan Japonaise, que fue un cartel litográfico creado para anunciar un café-concert.

Alfons Mucha

Alfons Mucha

Alfons Mucha (1860-1939) fue un pintor checo, reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Noveau. Produjo una gran cantidad de pinturas, pósters, avisos e ilustraciones, así como alfombras y litografías, introduciendo a menudo jóvenes hermosas y saludables, rodeadas de exhuberantes flores y halos de fondo. Así como su obra llamada Zodiac, que fue una litografía con dichas características. Diseñó billetes de banco y otros documentos gubernamentales. Fue influencia para ilustradores contemporáneos. Murió a los 78 años de edad.

Amedeo Modigliani

Amedeo Modigliani

Amadeo Modigliani (1884-1920) fue un pintor y escultor italiano. Conocido por sus retratos y desnudos. Se inspiraba en su esposa Jeanne Hébuterne, que hacía de musa para él. Se caracterizaba por el alargamiento de los rostros y figuras. El género intelectual que practicaba por su época era el Expresionismo, aunque se inspiraba en pintores propios del cubismo, como Paul Cézanne. Su pintura se basaba en el diseño lineal. Nunca retocaba sus cuadros. Tenía una vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedad, ya que murió a los 35 años de una meningitis ocasionada por tuberculosis.

Ernst Ludwig Kirchner 

Ernst Ludwig Kirchner 

Ernst Ludwig Kirchner Piper (1880-1938) fue un pintor alemán expresionista. Se interesó por el grabado sobre madera, cultivando formas angulosas inspiradas en el cubismo. Realizó varios autorretratos, desnudos femeninos y paisajes, destacando el colorido propio del expresionismo. En 1937 su arte se calificó como degenerando, destruyéndose así muchas de sus obras. Vivió la Primera Guerra Mundial, sufriendo una crisis nerviosa.

  • Ver como:
 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
logo de cuadrosfamosos.es

Fabricación y venta de reproducciones digitales de obras de arte, impresos en liezo de algodón de primera calidad y montados sobre bastidor de madera

Siguenos en ...

Atención al cliente

  • Formas de pago y Envio
  • Preguntas Frecuentes
  • Derecho de desestimiento
  • Estado del pedido

Acerca de

  • Quienes Somos
  • Condiciones de venta
  • Aviso legal
  • Politica de Privacidad y cookies

Contacto

Pol. Ind. El Cerezo.
Castillo de Locubín, 23670
Jaén
953 59 02 52 691 15 50 58
info@cuadrosfamosos.es

copyright 2015 cuadrosfamosos.es Inscrita en el Registro Mercantil de Jaén, Tomo 520, Folio 190, Hoja J-19864, Inscripción con C.I.F. B23711112.

  • pago seguro paypal
  • pago seguro visa
  • pago seguro masterd card