• Envio Gratis en Península
  • Compra segura
  • Compra telefónica : 953 59 02 52
  • Favoritos (0)
  • Iniciar Sesión
logo cuadrosfamosos.es
Cesta de la compra (0) artículo(s) - 0,00 €
  • Inicio
  • Ofertas
  • Obras de Arte
  • Pintores Famosos
    • Autores Destacados

      • Monet
      • Van Gogh
      • Klimt
      • Kandinski
      • Cézanne
      • Manet
      • Mondrian
      • Renoir
      • Franz Marc
      • Sorolla
      • Robert Delaunay
      • Paul Klee
      • Seurat
      • A. Schiele
      • Munch
      • Gauguin
      • A. Macke
      • T-Lautrec

      Ver todos

      R
      Pintores Famosos ver todos...
  • Géneros Artísticos
    • Géneros Artísticos

      • Impresionismo
      • Abstracto
      • Romanticismo
      • Postimpresionismo
      • Expresionismo
      • Neoimpresionismo
      • Modernismo o Art Noveau
      • Simbolismo
      • Paisajismo
      • Ukiyo-e / Estampa japonesa
      • Neoclasicismo
      • Boceto/Estudio
      • Neoplasticismo
      • Prerrafaelismo
      • Academicismo
      • Vanguardia Rusa
      • Manierismo
      • Cuatrocentismo

      Ver todos

      R
      Génerospictóricos ver todos...
  • Tus Fotossube
  • Blog
  • Inicio
  • Obras de arte clasificadas por géneros pictoricos - cuadrosfamosos.es

Listado de Géneros Pictóricos

Obras de arte clasificadas por géneros pictoricos - cuadrosfamosos.es

Impresionismo, Arte Abstracto, Renacimiento, Surrealismo, Realismo, Simbolismo, Barroco, Art Nouveau, Neoplasticismo, Ukiyo-e o Estampa Japonesa entre otros. A continuación hemos reunido para ti una clasificación de Obras de Arte por Género Intelectual para que puedas encontrar fácilmente el cuadro que andas buscando para vestir de personalidad tus espacios vitales. De esta forma puedes ver nuestra selección de Obras de Arte clasificadas por estilos y corrientes que han marcado la evolución de la pintura universal a lo largo de la historia del arte.
Échale un vistazo a los géneros que más te apasionen y encuentra en ellos la obra ideal para lucir tus espacios más bellos y personales dentro de casa.

Géneros

  • Academicismo
  • Abstracto
  • Barroco
  • Boceto/Estudio
  • Cuatrocentismo
  • Cubismo
  • Expresionismo
  • Grabado
  • Impresionismo
  • La Escuela Flamenca
  • Manierismo
  • Medieval
  • Modernismo o Art Noveau
  • Neoclasicismo
  • Neoimpresionismo
  • Neoplasticismo
  • Paisajismo
  • Postimpresionismo
  • Prerrafaelismo
  • Realismo
  • Renacentismo
  • Rococó
  • Romanticismo
  • Simbolismo
  • Ukiyo-e / Estampa japonesa
  • Vanguardia Rusa

Autores

  • Abraham Bloemaert
  • Adolph Friedrich von Menzel
  • Adolphe Joseph Thomas Monticelli
  • Aert van der Neer
  • Agnolo Bronzino
  • Alberto Durero
  • Alexej von Jawlensky
  • Alfons Mucha
  • Alfred Sisley
  • Alonso Cano
  • Amedeo Modigliani
  • Anders Leonard Zorn
  • Andrea Mantegna
  • Annibale Carracci
  • Anton Raphael Mengs
  • Anton Rudolf Mauve
  • Anton van Dyck
  • Antonello da Messina
  • Antonio Allegri da Correggio
  • Arthur Bowen Davies
  • August Macke
  • Aureliano de Beruete
  • Bartholomeus Spranger
  • Bartolomé Esteban Murillo
  • Benjamin West
  • Benvenuto Tisi da Garofalo
  • Botticelli, Sandro
  • Carl Eduard Ferdinand Blechen
  • Carl Gustav Carus
  • Carl Larsson
  • Carl Spitweg
  • Caspar David Friedrich
  • Chaim Soutine
  • Charles-François Daubigny
  • Clara Peeters
  • Claude Joseph Vernet
  • Claudio de Lorena
  • Cornelis Cornelisz Van Haarlem
  • Dante Gabriel Rossetti
  • Darío de Regoyos
  • David Teniers (El Joven)
  • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
  • Édouard Manet
  • Edvard Munch
  • Egon Leo Adolf Schiele
  • El Bosco
  • El Greco
  • Ernst Ludwig Kirchner 
  • Eugène Henri Paul Gauguin
  • Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
  • Francisco de Goya y Lucientes
  • Francisco de Zurbarán
  • François Boucher
  • Frans Hals
  • Franz Marc
  • Frederic Edwin Church
  • Frederic Leighton
  • Frederick Childe Hassam
  • Georges de La Tour
  • Georges-Pierre Seurat
  • Giovanni Antonio Canal
  • Giovanni Bellini
  • Gustav Klimt
  • Gustave Courbet
  • Gustave Moreau
  • Hans Holbein el Joven
  • Hans Memling
  • Henri Julien Félix Rousseau
  • Henry Scott Tuke
  • Hilaire-Germain-Edgar Degas
  • Homer winslow
  • Iliá Yefímovich Repin
  • Isidre Nonell
  • Jacques-Louis David 
  • James Abbott McNeill Whistler
  • James Jacques Joseph Tissot
  • Jan van Eyck
  • Jean Siméon Chardin
  • Jean-Antoine Watteau
  • Jean-Auguste-Dominique Ingres
  • Jean-Baptiste Camille Corot
  • Jean-François Millet
  • Jean-Léon Gérôme
  • Joaquín Sorolla y Bastida
  • Johan Barthold Jongkind
  • Johann Heinrich Füssli
  • Johannes Jan Vermeer
  • John Atkinson Grimshaw
  • John Constable
  • John Singer Sargent
  • John William Godward
  • José de Ribera y Cucó
  • José Ferraz de Almeida Júnior
  • José Victoriano González-Pérez 
  • Joseph Mallord William Turner
  • Jozef Israëls
  • Julio Romero de Torres
  • Katsushika Hokusai 
  • Kazimir Severínovich Malévich
  • Leonardo Da Vinci
  • Maurice Brazil Prendergast
  • Michelangelo Merisi da Caravaggio
  • Miguel Angel
  • Nicolas Poussin
  • Odilon Redon
  • Oscar-Claude Monet
  • Paul Cézanne
  • Paul Klee
  • Peter Paul Rubens
  • Piero de la Francesca
  • Pierre Auguste Renoir
  • Piet Mondrian
  • Pieter Brueghel  el Viejo
  • Pieter Brueghel el Joven
  • Raffaello Sanzio
  • Rembrandt Harmenszoon van Rijn
  • Robert Delaunay
  • Rogier van der Weyden
  • Sir Arthur Ernest Streeton
  • Théodore Géricault
  • Thomas Gainsborough
  • Tintoretto
  • Tiziano Vecellio o Vecelli
  • Toulouse-Lautrec
  • Utagawa Hiroshige
  • Vasili Kandinski
  • Vicente Juan Macip
  • Vilhelm Hammershøi
  • Vincent Willem van Gogh 
  • William Blake
  • Ver como:
 
Impresionismo

Impresionismo

Abstracto

Abstracto

Romanticismo

Romanticismo

Postimpresionismo

Postimpresionismo

Expresionismo

Expresionismo

Neoimpresionismo

Neoimpresionismo

Modernismo o Art Noveau

Modernismo o Art Noveau

Simbolismo

Simbolismo

Paisajismo

Paisajismo

Ukiyo-e / Estampa japonesa

Ukiyo-e / Estampa japonesa

Neoclasicismo

Neoclasicismo

Boceto/Estudio

Boceto/Estudio

Neoplasticismo

Neoplasticismo

Prerrafaelismo

Prerrafaelismo

 Academicismo

Academicismo

Vanguardia Rusa

Vanguardia Rusa

Manierismo

Manierismo

Cuatrocentismo

Cuatrocentismo

Rococó

Rococó

La Escuela Flamenca

La Escuela Flamenca

Barroco

Barroco

Renacentismo

Renacentismo

Realismo

Realismo

Cubismo

Cubismo

Medieval

Medieval

Grabado

Grabado

Impresionismo

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento artístico desarrollado en torno al año 1874 y caracterizado por el intento de plasmar la luz y el instante. Dio paso al posimpresionismo. Las sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores complementarios que, a la vez, creaban ilusión de profundidad.

Abstracto

Abstracto

El arte abstracto se remite a lo más esencial del arte, acentuando las formas y alejándolas de la imitación verosímil. Se puede aplicar a la pintura, escultura y artes gráficas. Tiende a sustituir la representación figurativa por un lenguaje visual, acompañado de una iconografía, creando una composición con independencia del mundo real.

Romanticismo

Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolló a finales del siglo XVIII reivindicando el racionalismo y el Neoclasicismo. Caracterizado por su ruptura con la tradición clasicista y la búsqueda de la libertad auténtica. Es propio de este movimiento el subjetivismo e individualismo absoluto.

Postimpresionismo

Postimpresionismo

El postimpresionismo es género artístico que se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX, posterior al impresionismo. Los artistas postimpresionistas utilizaban colores vivos y temas de la vida real, aportando más emoción y expresión a su pintura y reflejando la naturaleza, a la vez que una visión más subjetiva del mundo. Los pintores más destacados en este género son Cézanne, Gaugin y Van Gogh.

Expresionismo

Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento artístico que nació en Alemania a principios del siglo XX. Podríamos definirlo como la deformación de la realidad con una expresión más subjetiva de la naturaleza y el ser humano, pudiendo plasmar la expresión de los sentimientos. Se utilizaban colores violentos y un tema principal: la soledad acompañada de la miseria. Defendía la libertad individual, el irracionalismo y los temas tabú. Hay muchos estilos de este género, desde modernista, pasando por cubista, a futurista.

Neoimpresionismo

Neoimpresionismo

El neoimpresionismo es un movimiento artístico liderado por Seurat y Signac. A diferencia del impresionismo, se mezclan colores matizados entre sí, multiplicando los colores del prisma, creando un efecto óptico para el espectador. Los cuadros neoimpresionistas son ejemplos de un arte que sacrifica la anécdota, el análisis de la síntesis, lo fugaz y la naturaleza.

Modernismo o Art Noveau

Modernismo o Art Noveau

El modernismo es una corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX, haciendo referencia a la creación de un arte nuevo, joven, libre y moderno. Asociado a la revolución industrial. Estuvo inspirado en la naturaleza, haciendo un uso de la línea curva y la asimetría y con una tendencia estilizada y menos realista que el estilo previo, dando paso al uso de estampas japonesas y a la libertad del erotismo y lo exótico.

Simbolismo

Simbolismo

El Elefante Sagrado, "Vida y Muerte", "Buddha", "Melancolía", "Perséfone" o "La Beata Beatriz" entre otras muchas obras de arte de autores como Rossetti, Klimt, Odilon Redon, Seurat, Moreau o Edvar Much, configuran esta colección de obras propias del Simbolismo, donde nada de lo que ves es casual y las obras de arte se llenan de elementos simbólicos de diferentes estilos con la misión común de abundar en dichos elementos simbólicos. Teniendo en cuenta que parte de un movimiento literario, en el Simbolismo el muy importante la estética, como tributo de belleza, espiritualidad e imaginación como contraposición al realismo de movimientos anteriores. Muchas de estas obras de arte fueron prohibidas por oscuras e inmorales al tratar sin remilgos temas como el uso de drogas o la sexualidad. Entra y disfruta de obras de arte sin complejos en Cuadros Famosos.

Paisajismo

Paisajismo

Ya sea descricribiendo fénomenos meteorológicos de la naturaleza salvaje, naturaleza intervenida por la mano del hombre o paisajes de campos cultivados con caminos, pueblos o ciudades, el Paisajismo, incluyendo la variable italiana exportada al resto de Europa conocida como Vedutismo, podría considerarse en sí mismo como un género pictórico por lo recurrente que ha sido para multitud de pintores famosos, tanto que algunos han sido verdaderos especialistas como: Corot, Cézanne, Friedrich, Edwin Church, Brueghel, Canaletto, Renoir, Monet, Van Gogh, Grimshaw, Van der Neer, Turner, Beruete, Sorolla, Klimt y un largo etcétera. En Cuadros Famosos hemos seleccionado para tí obras de arte famosas paisajisticas desde los luminosos soles de Turner, pasando por los campos de Van Gogh y los nenúfares de Monet hasta las playas de Sorolla. Si eres de los que disfrutas con el paisaje convertido en obra de arte no dejes de visitar esta colección.

Ukiyo-e / Estampa japonesa

Ukiyo-e / Estampa japonesa

El ukiyo-e o estampa japonesa es un género de grabados producidos en Japón entre los siglos XVII Y XX. Se divide en dos períodos principales del arte: período Edo y período Meiji. Los mayores precursores de este estilo fueron Utamaro, Hokusai, Hiroshige y Sharaku. El ukiyo-e se continúa produciendo actualmente, sirviendo de inspiración al manga y anime.

Neoclasicismo

Neoclasicismo

El neoclasicismo fue un movimiento artístico en el que los pintores propios de este género exaltaron los mitos romanos, la claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color. Uno de los artistas más destacados fue Jacques-Louis David.

Boceto/Estudio

Boceto/Estudio

Un boceto lo podemos definir como un borrador o apunte, un término pictórico que designa un proyecto previo a la obra definitiva. Aparentemente tiene un aspecto de ejecución fácil, rápida y no terminada, añadiendo una pincelada suelta.

Neoplasticismo

Neoplasticismo

El Neoplasticismo es un movimiento artístico que nace en Holanda en torno al año 1917 gracias a Piet Mondrian. Está asociado al arte abstracto, caracterizado por la búsqueda de la renovación estética, incluyendo lo elemental, con componentes únicos de líneas y cubos, el uso de pocos colores, el empleo de fondos claros y la representación de la armonía espiritual.

Prerrafaelismo

Prerrafaelismo

El prerrafaelismo es un movimiento pictórico que suele vincularse al movimiento realista, nacido en Inglaterra en el siglo XIX. Los prerrafaelitas estaban en contra del arte academicista, propugnando el regreso al detallismo minucioso y al luminoso colorido de los primitivos italianos y flamencos. Las composiciones de este género están caracterizadas por la expresión de ideas sinceras y auténticas, el estudio de la naturaleza, el descarte de lo convencional y la perfección a la hora de crear dichas composiciones.

 Academicismo

Academicismo

El academicismo es una corriente artística que se desarrolla en Francia en el siglo XIX, huyendo del realismo naturalista y basándose en los cánones establecidos y la didáctica de los mismos. Podemos decir que una obra es académica cuando observamos unas normas clásicas ya establecidas, generalmente por una Academia de Artes. Pintores famosos como Jean-Léon Gérome o Frederic Leighton, Jacques-Louis David con obras como " El Baño de Psyche", "La Muerte de Sócrates" o "Venta de Esclavos" representan este movimiento con abundantes pintores famosos de muchos paises, pues las obras de arte sujetas al Academicismo siempre están provistas de una tremenda calidad técnica y por eso menospreciarlas sería un error.

Vanguardia Rusa

Vanguardia Rusa

La Vanguardia rusa es una definición influyente al arte moderno que nace en Rusia entre el año 1890 y 1930. Podemos asociar este género con el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso. Los artistas propios de este género utilizaban una gran variedad de color relacionado con un arte abstracto.

Manierismo

Manierismo

El manierismo es un período artístico que se dio en el siglo XVI, poniendo fin al Renacimiento. Lo podemos definir como una reacción contra el ideal de belleza clasicista, con rasgos sensoriales y populares. Opuesto al Barroco. Fue criticado como un estilo extravagante y degenerado, siendo apreciado y valorado en el siglo XX. El cuerpo humano se representa en toda clase de complicadas posturas, difíciles y artificiosas, de una extraña gracia y elegancia. Podemos apreciar este estilo en obras de Ernst Ludwig Kirchner.

Cuatrocentismo

Cuatrocentismo

La pintura cuatrocentista se enmarca dentro del Primer Renacimiento, durante el siglo XV. Evoca lo antiguo y observa la naturaleza reflejándolos así en la pintura. En este género predominan los temas religiosos y la mitología griega. Destacan en este estilo artistas tales como Andrea Mantegna y Miguel Angel.

Rococó

Rococó

El Rococó es un movimiento artístico que se desarrolla entre los años 1730 y 1760, caracterizado por el gusto de los colores luminosos, suaves y claros, predominando las formas inspiradas en la naturaleza de temas mitológicos, desnudos y relacionado con lo amoroso. Un estilo que refleja lo agradable, refinado, sensual y exótico.

La Escuela Flamenca

La Escuela Flamenca

El arte medieval flamenco fue el sucesor del de la pintura flamenca, que se dio durante los siglos XV Y XVI. Surgió dentro del Renacimiento Europeo. Principalmente trataba temas religiosos y espirituales, conservando rasgos del estilo gótico y étnico. Uno de los pintores que siguió dicho género fue Rogier van der Weyden. Se trata de un arte que no ha alcanzado su plenitud, pero que lo hará más tarde de forma coetánea coincidiendo con el Barroco español con nuevos y famosos autores.El flamenco pictórico se caracteriza por el uso de colores brillantes. Este rasgo permite el avance técnico sobre el óleo. Se desarrolló en el siglo XV y XVI. Los pintores flamencos solían utilizar una técnica mixta de temple y óleo. Haciendo referencia a los retratos propios del estilo flamenco, destacar la perspectiva de la figura, el fondo neutro de color oscuro y el rostro y manos simbolizando algo en concreto.

Barroco

Barroco

El barroco fue un movimiento cultural asociado a numerosos campos artísticos. Surgió a principios del siglo XVII. Es un estilo artístico contrapuesto al clasicismo. Tras su nacimiento, el arte se volvió mas refinado y ornamentado, adoptando formas dinámicas y un gusto anecdótico, con una cierta distorsión de las formas, fuertes contrastes de luces y sombras y cierta tendencia al desequilibrio y la exageración.

Renacentismo

Renacentismo

El renacen ismo es un movimiento cultural que apareció durante los siglos XV y XVI, en un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Caracterizado por la difusión de las ideas del humanismo, creando una nueva concepción del hombre y del mundo.

Realismo

Realismo

El realismo es una corriente estética que rompió con el romanticismo. Procura mostrar en las obras una reproducción fiel del la realidad. Tras aparecer este movimiento, los autores consiguen analizar y reproducir los males que aquejan a su sociedad.

Cubismo

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en torno al año 1910 que da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva de la pintura tradicional y la perspectiva. Este género trata la naturaleza por medio de figuras geométricas, aplicando líneas y superficies, adoptando así una perspectiva múltiple, lo que significa que no hay un punto de vista único. Se eliminan los colores propios del impresionismo, utilizando tonos grises, verdes y marrones, principalmente.

Medieval

Medieval

La pintura medieval abarca un largo periodo de tiempo, desde el siglo quinto al siglo quince, y tambien geográficamente, en Europa, Oriente Medio y Norte de África, lo que lo hace muy rico en estilos, subgéneros y artistas en muchas ocasiones anónimos. Desde la era cristiana al imperio bizantino, musulman, carolingio, anglosajón o vikingo.

Grabado

Grabado

Esta disciplina artística para la que el artista utiliza diferentes técnicas ha sido común a toda la etapa de la pintura en la historia del arte. Son muchos los pintores famosos que han recurrido al grabado para plasmár su arte y difundirlo, desde las xilografías de Utagawa Hiroshige, pasando por Durero, Goya, Blake, Lautrec, y un largo etcétera. En Cuadros Famosos hemos hecho una selección de multiples grabados de autores que hoy en día son consideradas obras de arte.

  • Ver como:
 
logo de cuadrosfamosos.es

Fabricación y venta de reproducciones digitales de obras de arte, impresos en liezo de algodón de primera calidad y montados sobre bastidor de madera

Siguenos en ...

Atención al cliente

  • Formas de pago y Envio
  • Preguntas Frecuentes
  • Derecho de desestimiento
  • Estado del pedido

Acerca de

  • Quienes Somos
  • Condiciones de venta
  • Aviso legal
  • Politica de Privacidad y cookies

Contacto

Pol. Ind. El Cerezo.
Castillo de Locubín, 23670
Jaén
953 59 02 52 691 15 50 58
info@cuadrosfamosos.es

copyright 2015 cuadrosfamosos.es Inscrita en el Registro Mercantil de Jaén, Tomo 520, Folio 190, Hoja J-19864, Inscripción con C.I.F. B23711112.

  • pago seguro paypal
  • pago seguro visa
  • pago seguro masterd card