Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.
Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.
Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.
Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.
Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.
Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.
Bildnis Gerda
Bildnis Gerda es una de las obras más impresionantes del artista alemán Ernst Ludwig Kirchner. La pintura al óleo muestra a Gerda Schilling, modelo y amante del artista, sentada en una silla con sus brazos descansando sobre su regazo. Ella mira hacia el espectador con una expresión introspectiva mientras se sostiene un sombrero en la mano. Kirchner usa una combinación de colores fuertes y trazos firmes para crear un retrato expresivo y lleno de vida.Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) es uno de los artistas más importantes del movimiento expresionista alemán. Se caracterizó por su estilo único y su habilidad para retratar la vida urbana y la sociedad moderna de la época. Esta obra se encuentra actualmente en el Museo de Bellas Artes de Leipzig, Alemania.Si eres un amante del arte y buscas cuadros de artistas famosos, en nuestra tienda online podrás encontrar una gran variedad de obras de Kirchner y otros grandes artistas de renombre internacional. Todos nuestros cuadros son de alta calidad y originales, perfectos para decorar cualquier espacio de tu hogar o negocio. Nunca es tarde para tener un cuadro a tu medida.
450101000096
Bildnis Gerda
Expresionismo
Ernst Ludwig Kirchner (Aschaffenburg, Alemania, 6 de mayo de 1880 - Frauenkirch en Suiza, 15 de junio de 1938), pintor expresionista. Fue uno de los cuatro estudiantes de la Escuela técnica superior de Dresde que fundaron el grupo expresionista Die Brücke en 1905. El Kirchner Museum Davos posee la mayor colección mundial de su obra. En 1903 Kirchner estuvo en Múnich para estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes. En 1905 fundó con otros estudiantes el grupo Die Brücke (El puente) que pretendía crear un estilo plano con colores puros, inspirado en el arte primitivo y el fauvismo francés. Este grupo y Der Blaue Reiter formaron la segunda oleada expresionista. Los rasgos más distintivos de este grupo son: el color antinatural, cálido, subjetivo y fulgurante; las formas más bien planas, con poco interés por los volúmenes y la perspectiva, que se violenta en escorzos imposibles; uso de contornos trazados con líneas gruesas, como incisiones en madera. Fueron estos artistas los que recuperaron la técnica de la xilografía, de origen medieval. Los temas son generalmente escabrosos, en sintonía con la forma expresiva de mostrarlos: prostitución, locales nocturnos de dudosa reputación, calles angostas con personajes trajeados...; Se interesó mucho por el grabado sobre madera. Kirchner cultiva formas angulosas que pueden estar inspiradas en la descomposición cubista o en el diseño normal de los grabados xilográficos.
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior. El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall,Soutine, Permeke) y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari). En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos de la primera generación expresionista.