Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.
Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.
Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.
Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.
Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.
Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.
El rostro de Simonetta Vespucci se convirtió en el estandarte famoso de la obra de Sandro Botticelli, y no lo decimos en sentido figurado, es que fue pintada para un torneo en pro de la celebración del tratado de paz entre Venecia Milán y Florencia en 1475, en pleno Renacimiento Italiano como bandera de la casa Vespucci aliada de los Medicci. Simonetta representa el modelo ideal de mujer de la época, el canon de belleza perfecto y vultuosidad completa. Una vez más cuando hablamos del famoso pintor Botticelli tenemos que referirnos en su lenguaje pictórico a la simbología de sus obras de arte, como maestro pintor de simbología del Renacimiento. Aquí la joven muchacha convertida en el pendón más famoso de la historia moriría al poco de tuberculosis, quedando de todo su ideal de belleza y siendo representada como una ninfa por el gran maestro pintor Sandro Botticelli. Simonetta Vespucci aparece de perfil con los cabellos ondeantes que Botticelli utilizaría después en sus obras: La Primavera, o El Nacimiento de Venus, otras dos obras claves entre las obras de arte más famosas de la historia. Lo cierto es que si quieres comprar un cuadro que represente el ideal de belleza del Renacimiento Italiano, aquí tienes posiblemente uno de los más importantes, en ocasiones también barajado con La Dama del Armiño de Leonardo da Vinci. Compra ya la reproducción de la Ninfa de Botticelli en Cuadros Famosos, dentro de la sección Top Ventas a un precio muy muy barato y fabricado sin embargo con los mejores materiales del mercado. Entre ellos con lienzo de algodón 100% y madera de abeto alistonado.
Retrato de una mujer joven es una de las obras maestras del pintor italiano Sandro Botticelli. Esta pintura fue creada a finales del siglo XV y actualmente se puede admirar en la Galería de los Uffizi en Florencia, Italia.La obra retrata a una mujer joven con una expresión delicada y pensativa. El rostro de la mujer está enmarcado por su largo cabello dorado y viste una túnica roja y un fino velo que le cubre la cabeza. El fondo de la obra es de tonos suaves y discretos que ayudan a centrar la atención sobre el retrato de la mujer.La pintura es un ejemplo del estilo renacentista temprano característico de Botticelli, con una atención detallada a la anatomía y los detalles del vestuario. Además, demuestra su habilidad para capturar la belleza y la elegancia de sus modelos femeninas y transformarlas en arte.Las réplicas de Retrato de una mujer joven son una forma maravillosa de tener en casa una pieza de arte clásico que ha perdurado a lo largo de los siglos. En la tienda de cuadrosfamosos.es, podrás encontrar una amplia selección de reproducciones de alta calidad de las obras famosas de Botticelli y otros maestros del arte. Embellece tu espacio con una obra icónica del Renacimiento italiano.
450101000051
Retrato de una Mujer Joven
Renacentismo
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli(Florencia, 1 de marzo de 1445 Florencia, 17 de mayo de 1510), , fue un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismomedieval por cierto antropocentrismo. En este sentido, el historiador y artista Giorgio Vasari (1511-1574) formuló una idea determinante: el nuevo nacimiento del arte antiguo (Rinascitá), que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística medieval, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Sin embargo, los cambios tanto estéticos como en cuanto a la mentalidad fueron lentos y graduales. Sin embargo el concepto actual de renacimiento será formulado por primera vez en el siglo XIX por el historiador Jules Michelet. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido mucho; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI. El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de laEdad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.