Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.
Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.
Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.
Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.
Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.
Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.
Esta obra de Juan Gris es una de las naturalezas muertas pintada en el año 1915. Dicho artista afirmaba, respecto a esta obra: “Toda forma en un cuadro debe responder a tres funciones: al elemento que representa, al color que contiene y a las formas que,
Naturaleza muerta con mantel de cuadros es una obra de arte del reconocido pintor español José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris. Este cuadro fue creado en 1915, durante su etapa constructivista, y es considerada una de sus obras maestras.En esta obra, Juan Gris representa una mesa sobre la que se apoyan diferentes objetos cotidianos como un libro, una taza, una botella y una fruta. La utilización de formas geométricas, los ritmos visuales y los colores puros, propios del movimiento constructivista, confieren a la obra una presencia visual única, llena de expresividad y complejidad formal.Naturaleza muerta con mantel de cuadros forma parte de la colección permanente del Museo Reina Sofía de Madrid, donde se puede apreciar en persona la técnica y la maestría de Juan Gris. Si te gusta el arte, en cuadrosfamosos.es podrás encontrar una amplia selección de cuadros de pintores famosos de calidad excepcional. En nuestra tienda online, podrás encontrar el cuadro perfecto para tu hogar y darle un toque de elegancia y distinción.
450101000149
Naturaleza muerta con mantel de cuadros
José Victoriano González-Pérez
Cubismo
ÓLEO SOBRE OTROS
Juan Gris, de nombre real José Victoriano González-Pérez (Madrid, 23 de marzo de 1887 – Boulogne-sur-Seine, Boulogne-Billancourt, Francia, 11 de mayo de 1927), fue un pintor español que desarrolló su actividad principalmente en París como uno de los maestros del cubismo. Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos. A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes. Hay que destacar el generoso muestrario del Museo Reina Sofía y el grupo de obras reunido por la fundación de la compañía Telefónica, que se expone en un edificio de la Gran Vía madrileña. Existen además obras de Gris en: Museo Thyssen-Bornemisza, Academia de San Fernando...
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas deL'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama, la cual se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, estas no están con métricas, ni versos (la rima es opcional).