Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.
Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.
Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.
Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.
Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.
Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.
"Large, well-lit Shop Window" (Gran escaparate bien iluminado) es un cuadro del artista alemán August Macke, pintado en 1912. La obra es una de las más reconocidas de Macke y muestra un escaparate de una tienda con una variedad de objetos en exhibición, incluyendo sombreros, juguetes y otros artículos decorativos. El cuadro utiliza una paleta de colores vivos y brillantes, típica del estilo fauvista de Macke, que le da una sensación de alegría y vitalidad a la obra. Los objetos en el escaparate están dispuestos en capas y parecen estar en movimiento, lo que crea una sensación de energía y dinamismo en la obra. August Macke fue un artista alemán asociado con el movimiento expresionista alemán y el grupo Der Blaue Reiter. Macke es conocido por sus cuadros vibrantes y coloridos, que a menudo representan escenas de la vida cotidiana y paisajes urbanos. La obra "Gran escaparate bien iluminado" se encuentra en la colección permanente del Museum Ludwig en Colonia, Alemania.
Grande, escaparate bien iluminado es una de las obras más famosas e icónicas del artista alemán August Macke. Pintada en 1912, esta obra muestra un escaparate lleno de productos como telas, ropa, sombreros y otros objetos variados. La imagen está compuesta con colores brillantes, incluidos el rojo, el amarillo, el blanco y el azul, y los objetos aparecen simplificados en sus formas, lo que le da un toque de modernidad a la obra.August Macke fue uno de los miembros fundadores del grupo Der Blaue Reiter, un movimiento artístico alemán que buscaba explorar nuevas formas de expresión artística. La obra Grande, escaparate bien iluminado es una muestra perfecta de su estilo, en el que el artista presta una atención cuidadosa a los detalles y la luz. La luz es un elemento clave de esta obra, ya que destaca la brillantez de los objetos en el escaparate.Esta obra se encuentra actualmente en la colección del Kunstmuseum Bonn en Alemania, donde es una de las obras más destacadas. Si quieres explorar más sobre la obra de August Macke y otros artistas del movimiento Der Blaue Reiter, visita la tienda de cuadros donde podrás encontrar reproducciones y otros trabajos de este famoso artista. Sin duda, Grande, escaparate bien iluminado es una obra que no debes perderte si eres un amante de la pintura moderna y la luz como elemento esencial en la creación de un cuadro.
450101000060
Gran escaparate bien iluminado
Expresionismo
August Macke (3 de febrero de 1887 – 26 de septiembre de 1914) fue uno de los principales miembros del grupo expresionista alemánDer Blaue Reiter (El Jinete Azul). Vivió durante un período especialmente innovador del arte alemán, con el desarrollo del Expresionismoy la llegada de los sucesivos movimientos de vanguardia que estaban apareciendo en el resto de Europa. Como auténtico artista de su época, Macke supo como integrar en su pintura aquellos elementos que más le interesaban de las vanguardias. Nació en Meschede, Alemania. Su padre, August Friedrich Hermann Macke (1845-1904) era contratista inmobiliario, y su madre, Maria Florentine, née Adolph, (1848-1922), provenía de una familia granjera de la región de Sauerland. La familia vivió en la Brüsseler Straße hasta que August tuvo 13 años. Después de eso, vivió la mayor parte de su vida creativa en Bonn con la excepción de unos pocos períodos que pasó en el Lago de Thun (Suiza) y algunos viajes a París, Italia, Holanda y Túnez. En París, donde llegó por primera vez en 1907, Macke toma contacto con el trabajo de los impresionistas. En 1910, a través de su amigo Franz Marc, conoce a Kandinsky y durante una época compartió la estética no-objetiva y los intereses simbólicos y místicos de Der Blaue Reiter. El encuentro de Macke con Robert Delaunay en París en 1912, supuso una revelación para él. El Cubismo cromático de Delaunay, llamado Orfismo por Guillaume Apollinaire, influyó definitivamente en el arte de Macke a partir de ese momento. Sus Escaparates de Tiendas pueden ser considerados una interpretación personal de las Ventanas de Delaunay, combinadas con las imágens futuristas que vio en Italia. El ambiente exótico de Túnez, que Macke visitó con Paul Klee y Louis Moilliet en 1914, fue fundamental en la aproximación a la luz de su etapa final, en la que creó una serie de trabajos que se consideran actualmente obras maestras. La carrera de Macke fue interrumpida bruscamente por su temprana muerte en septiembre de 1914, en el frente de la I Guerra Mundial.
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior. El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall,Soutine, Permeke) y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari). En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos de la primera generación expresionista.