PEQUEÑO acabado 40 39,95 € En Stock

MEDIANO acabado 55 49,95 € En Stock

GRANDE acabado 70 59,95 € En Stock

EXTRA acabado 85 89,95 € En Stock

bordes estirados Bordes Estirados / Listo para colgar

Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.

stock continuo Producto en stock / Envío gratuito inmediato

Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.



los detalles de nuestros cuadros marcan la diferencia
Una auténtica obra de arte

Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.

Lienzo Algodón 100%

lienzo algodón 100% Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.

Impresión Full HD - Fine Art - Giclée

impresion% Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.

Bastidor de madera fabricado a medida

lienzo algodón 100% Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.

Más información sobre la Obra Adele Bloch-Bauer I

Adele Block Bauer I es una obra de arte considerada como una de las más importantes y famosas del Gustav Klimt. También conocida en la actualidad como La Dama de Oro a tenor de la última exposición en su honor que coincidía con el estreno cinematográfico de la película protagonizada por Helen Mirren y Ryan Reynolds: "La Dama de Oro". En la que se cuenta la historia de este cuadro famoso expoliado por los nazis. La sobrina de Adele, María Altman sostuvo una batalla descomunal en los tribunales para recuperar el lienzo que le debía ser heredado. Adele Block Bauer fue sin duda la mejor musa y mecenas de Klimt y esta pintura al óleo con láminas de oro y plata llegó a valer en el mercado la friolera de 135 millones de dólares. El pintor famoso Gustav Klimt, al igual que en su obra El Beso, se ve influenciado por los mosaicos bizantinos que le fueron revelados en su viaje a Rávena. Para muchos este es el mejor cuadro de Klimt, por encima incluso de El Beso. En él aparece Adele sentada como flotando en un mar dorado con un vestido plagado de formas geométricas simbólicas, como los ojos egipcios, como clara influencia bizantina además de suprimir la tercera dimensión como influencia de la pintura japonesa. El brillo, glamour y la suntuosidad de esta obra maestra de la pintura moderna está ahora a tu alcance en Cuadros Famosos impresa con las mejores tintas profesionales del mercado, pero eso sí, sin láminas de oro aunque mucho mas barato.


Adele Bloch-Bauer I es una obra de arte icónica creada por el pintor austriaco Gustav Klimt en el año 1907. La obra retrata a Adele Bloch-Bauer, una mujer de la alta sociedad de Viena, que fue considerada una de las musas del artista.Klimt utilizó su característica técnica dorada para crear una obra de arte impresionante. La pintura incluye una fuerte presencia de oro, que hace que la obra destaque frente a otras pinturas del mismo periodo. La técnica dorada se utilizó como una forma de darles a las obras de arte una sensación de riqueza y opulencia.Además de la técnica dorada, las incrustaciones de joyas de la obra también son impresionantes. Klimt incorporó detalles minuciosos en la obra para que reflejaran la vida sofisticada y próspera de la modelo.En cuanto a la historia de esta obra de arte, fue robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y pasó por varias colecciones privadas antes de volver a manos de María Altmann, sobrina de Adele Bloch-Bauer, en 2006. Ahora, esta pieza se encuentra en el Museo de Arte de Los Ángeles (LACMA).Si eres un amante del arte y estás buscando una obra que refleje la opulencia y el glamour de la alta sociedad del siglo XX, Adele Bloch-Bauer I es sin duda una excelente opción.

450101000020

Adele Bloch-Bauer I

Gustav Klimt

Public Domain

Simbolismo

Más información sobre el pintor Gustav Klimt

Gustav Klimt (Baumgarten, 14 de julio de 1862 – Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.2 Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz, en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres. Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte. a obra de Klimt se ha identificado con la suntuosa decoración basada en dorados y elementos ornamentales de vivos colores, aunque también con formas fálicas encubiertas que indican el carácter de los dibujos en que se inspiraban. En la primera versión de Judith, por ejemplo, aunque también en El beso y, sobre todo, en la Dánae de 1907 aparecen elementos abstractos de un carácter sexual inconfundible. Siendo la mujer uno de los temas más recurrentes de Klimt, resulta lógico que el artista representase muchas de las facetas del carácter femenino, aunque sentía especial predilección por un tipo de mujer agresiva y dominante que podría identificarse con el modelo icónico de la femme fatale.

Más información sobre el gérero artistico Simbolismo

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia. El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.