PEQUEÑO acabado 40 39,95 € En Stock

MEDIANO acabado 55 49,95 € En Stock

GRANDE acabado 70 59,95 € En Stock

EXTRA acabado 85 89,95 € En Stock

bordes estirados Bordes Estirados / Listo para colgar

Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.

stock continuo Producto en stock / Envío gratuito inmediato

Cuadros prefabricados en cuatro medidas (pequeño, mediano, grande y extragrande), con stock continuo y con un precio reducido para que puedas tenerlo en casa en el menor tiempo posible.



los detalles de nuestros cuadros marcan la diferencia
Una auténtica obra de arte

Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Las imprimimos sobre los mejores lienzos de algodón 100% del mercado y utilizando la última tecnología de impresión para un acabado impecable. Comprueba las calidades y acabados de nuestros cuadros y te darás cuenta de la auténtica diferencia respecto a nuestros competidores.

Lienzo Algodón 100%

lienzo algodón 100% Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original. Son los mismos lienzos utilizados por los pintores y museos para las reproducciones de sus obras.
La textura del lienzo resalta la obra de arte y se consigue lo más cercano al aspecto de una pintura original.

Impresión Full HD - Fine Art - Giclée

impresion% Imprimimos las obras de arte utilizando la técnica de impresión por Giclée, la mas más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología y tintas ecológicas.

Bastidor de madera fabricado a medida

lienzo algodón 100% Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Esta madera es ideal para la fabricación de bastidores ya que al ser alistonada refuerza el bastidor y evita deformaciones del mismo debido a la tensión del lienzo.
Todos nuestros bastidores son fabricados artesanalmente a mano, uno a uno, a la medida deseada por el cliente. Van reforzados por tensores en las esquinas cortadas en inglete y, junto a su grapado en V y sus barras tensoras para medidas de más de 1 metro, garantizan un bastidor de madera duradero.

Más información sobre la Obra El Grito de Munch versión 3

Se suele decir que el Expresionismo como la vida empieza con un grito, un llanto desesperado que nace de lo más hondo del ser humano. El Grito de Edvard Munch es todo eso y mucho más. A la hora de comprar cuadros famosos, éste no te dejará indiferente. Skrik, es el título de este cuadro al óleo y pastel sobre cartón en noruego, y Munch plasma en él como en el resto de sus obras los sentimientos controvertidos que él mismo tiene en su vida personal. La angustia, la ansiedad, el amor y el dolor, la muerte, la enfermedad, la melancolía, la separación, son sentimientos que acontecen en su vida y en ocasiones dan lugar obras del mismo título, donde este pintor famoso plasma en esas obras geniales tales expresiones de manera que el espectador no puede sino sentirlas transmitidas, vivirlas a través de su pintura expresionista. Este cuadro famoso es ya un referente de la cultura iconoclasta equiparable para algunos con la Gioconda de Leonardo da Vinci, y representa una escena de tarde en la que paseaba con dos amigos por un mirador en Oslo cuya intensidad emocional el propio pintor describe en su diario: "Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza". Aparece en este cuadro en primer plano una figura andrógina que grita u oye un grito, un reflejo de la angustia existencial del hombre moderno reflejado en este famoso cuadro. Existen cuatro versiones de El Grito, y por esta en particular se han llegado a pagar casi 120 millones de dólares, pero no te preocupes por que aquí lo encontrarás mucho más barato. En realidad a un precio sin comparación en el mercado teniendo en cuenta la calidad de los materiales e impresión que realizamos para tí. Llévatelo a casa si lo que buscas es que nadie quede indiferente ante esa magnífica obra de arte famosa germen del Expresionismo como género intelectual.


El Grito, versión 3 es una de las obras más reconocidas del artista noruego Edvard Munch. Esta icónica obra representa una figura solitaria en un puente con una expresión de angustia en su rostro. Con colores fuertes e intensos, Munch ha sido capaz de transmitir la emoción del momento en que se realizó esta pintura. El autor creó cuatro versiones diferentes de esta pieza, cada una con sus propias características únicas, pero la versión 3 es quizás la más famosa. Esta obra forma parte de las colecciones de la Galería Nacional de Noruega en Oslo y del Museo Munch en la misma ciudad. Si buscas cuadros famosos de pintores famosos, no puedes ignorar el Grito de Munch. ¡Hazte con una réplica y disfruta de esta obra de arte en tu hogar!

450101000007

El Grito de Munch versión 3

Edvard Munch

Public Domain

Expresionismo

ÓLEO

Más información sobre el pintor Edvard Munch

Edvard Munch (Løten, 12 de diciembre de 1863-Ekely, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos. El grito (1893), óleo, temple y pastel sobre cartón, 91 x 74 cm, Galería Nacional de Oslo. El Grito, realizado en 1893, fue una de sus obras más importantes, la idea de esta obra va surgiendo despacio. En 1892 apunta: "Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza."

Más información sobre el gérero artistico Expresionismo

Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior. El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall,Soutine, Permeke) y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari). En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos de la primera generación expresionista.